Ahora podrás saber sí sufrirás de Alzheimer en un futuro

La enfermedad de Alzheimer, supone uno de los mayores desafíos sanitarios a los que se enfrentan una gran cantidad de países occidentales. Se estima que unos 50 millones de personas alrededor del mundo padecen actualmente esta crónica enfermedad.

Por eso, IBM Research ha desarrollado, en colaboración con la farmacéutica Pfizer, un modelo basado en Inteligencia Artificial que será capaz de predecir con un 71% de precisión, la futura aparición del Alzheimer en personas aún sanas.

Teniendo en cuenta que el 80% de los casos leves de Alzheimer, se encuentran sin diagnosticar, por ende, los pacientes están teniendo la enfermedad sin saberlo, resulta fundamental desarrollar nuevos métodos que favorezcan su detección temprana para poder tomar cartas en el asunto y prevenir sus efectos degenerativos.

Así que, en los últimos años se han realizado importantes avances en la búsqueda de diversas vías que permitan predecir esta enfermedad neurodegenerativa, sin embargo, la mayoría de estos estudios se han centrado en personas que ya presentaban signos de deterioro cognitivo o en aquellos con antecedentes familiares de Alzheimer.

Lo que no estaban teniendo en cuenta, es que la enfermedad de Alzheimer puede afectar a un enorme espectro de personas, incluido aquellas que no presentan antecedentes familiares u algún otro factor conocido de riesgo. Por este motivo, el estudio de IBM Research sienta un importante precedente: es uno de los primeros en utilizar la Inteligencia Artificial para predecir resultados en personas sanas sin otros factores de riesgo en juego.

El modelo de Inteligencia Artificial utilizado para ello propone pequeñas muestras no invasivas del lenguaje del paciente obtenidas por medio de pruebas cognitivas. De esta manera y a través de marcadores lingüísticos, otorga unos resultados predictivos con una tasa de acierto del 71%. Los resultados, publicados en la revista científica EClinicalMedicine, demuestran el enorme potencial de esta tecnología que se aplica de forma novedosa en el diagnóstico precoz de la enfermedad.

Con esta investigación, uno de los objetivos de IBM es poder entrenar el modelo utilizando conjuntos de datos ampliados. Eso incluiría datos que podrían estar disponibles para los investigadores sanitarios en poco tiempo y darían acceso a una diversidad de datos geográfica, socioeconómica y racial más amplia. Como consecuencia, los algoritmos de los investigadores de IBM podrían llegar a funcionar como un activo clínico potencial para los profesionales sanitarios al evaluar una visión holística de la salud y los factores de riesgo de un individuo.

Aunque los resultados son esperanzadores, se debe seguir trabajando para que sistemas como este, supongan un avance claro en cuanto a las oportunidades terapéuticas que culmine en mejores pronósticos para esta dolorosa y triste enfermedad.

¿Te someterías a esta prueba artificial para saber si con el tiempo puedes sufrir de Alzheimer?

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *