Bruxismo: qué es, por qué se produce y cómo tratarlo

Si rechina o aprieta los dientes inconscientemente, probablemente tenga esta irregularidad.

Si alguna vez ha sentido que rechina o aprieta los dientes de manera inconsciente mientras duerme o cuando está despierto, puede ser que sufre de bruxismo (parafunción o función sin sentido que consiste en movimientos oscilantes repetitivos de la mandíbula), que sin un tratamiento adecuado, pueden causar hipersensibilidad y hasta la ruptura de los dientes.

“El bruxismo es considerado una enfermedad silenciosa y multifactorial; sin embargo, se encuentra muy relacionado con el estrés. Este trastorno dental ocasiona deterioro del sistema estomatognático, ya que al rechinar o apretar los dientes, las piezas dentales se desgastan exageradamente, finalmente se astillan y rompen complicando todo el organismo” indicó Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).Según un estudio de la revista ‘Journal of OdontoStomatology’, los pacientes con altos niveles de estrés tienen casi seis veces más probabilidades de reportar bruxismo que una persona sin ese nivel de estrés. Esto también es respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que, durante la pandemia, la salud física y mental se ha deteriorado causando mayor estrés, depresión, ansiedad, alteraciones en el sueño y bruxismo.

Te podría interesar «10 SEÑALES DE QUE SU CUERPO ESTÁ CON AMEBAS Y OTROS PARÁSITOS Y CÓMO ELIMINARLOS» haciendo clic aquí.

DERIVACIÓN

De esta manera, y según la Clínica Mayo, dicho trastorno parece estar relacionado con problemas del sueño importantes. No obstante, su médico tratante le puede recomendar que consulte con un especialista en medicina del sueño. Este especialista puede realizar más pruebas tales como un estudio del sueño en el que se evalúan los episodios de rechinamiento de los dientes. Así, se podrá determinar si, de la misma manera, padece de apnea del sueño u otros trastornos.Ahora bien, hay que tener presente que si la ansiedad y otros problemas psicológicos pueden estar relacionados con el rechinamiento de los dientes, lo más probable es que se le derive a un asesor o un terapeuta con licencia.

¿QUIÉN DIAGNÓSTICA SI SE PADECE DE BRUXISMO?

La clínica Mayo, ubicada en los Estados Unidos, explica que cuando se asiste al odontólogo, al momento de que le realizan exámenes regulares, es probable que el dentista compruebe si hay signos de bruxismo.

CLAVES PARA DETECTAR EL BRUXISMO

En ese sentido el doctor menciona algunas manifestaciones que se pueden tomar en cuenta para ver si sufre de bruxismo dental.

1. Rechinar o apretar los dientes: especialmente durante la noche. El sonido puede ser molesto.

2. Esmalte dental desgastado: pérdida de grosor y/o de estructura del esmalte dental notándose las capas más profundas de los dientes.

3. Dolor muscular: en la cara, cuello, oídos, cabeza, nuca o parte alta de la espalda. Incluso dolor de cabeza que comienza en las sienes.

4. Sensibilidad dental: mayor dolor al ingerir alimentos muy fríos o muy calientes.Fracturas dentales: dientes aplanados, partidos o flojos.

Seguir leyendo «PARÁSITOS INTESTINALES: SÍNTOMAS, CAUSAS Y PREVENCIÓN» haciendo clic aquí.

¿SE PUEDE PREVENIR?

Asimismo, el especialista sostiene que este trastorno debe ser primero evaluado por un especialista para un diagnóstico correcto, y así determinar en qué nivel se encuentra para luego brindar un adecuado tratamiento. Al igual que muchas enfermedades o trastornos en la salud, el bruxismo se puede prevenir o mejorar si siguen los siguientes consejos:

1. Adecuada higiene bucal: uso de una pasta con flúor, cepillos con cerdas suaves que no lastimen las encías, hilo dental y complementarlo con un colutorio con CPC (Cloruro de Cetilpiridinio).

2. Ejercicios de relajación: aprender técnicas de relajación y ejercicios de estiramiento fisioterapéutico pueden resultar de gran ayuda.

3. Buenos hábitos de sueño: dormir y descansar lo suficiente en un ambiente agradable y tranquilo. Evitar el estrés.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *