Tips para deshacerte del mal olor en los pies

La hiperhidrosis (sudoración excesiva), las infecciones por hongos y aunque no lo creas el estrés, provoca la producción excesiva de sudor, la cual es la causante de que las bacterias se acumulen y provoquen el mal olor.

En este articulo te damos algunos tips o consejos de cómo deshacerte del mal olor en los pies de una vez por todas, para que te sientas seguro y tranquilo.

TIP #1 Elimina el ambiente para las bacterias, ya que ellas son las que provocan los malos olores, estas se acumulan en su mayoría debajo de las uñas y en las partículas de piel muerta. No olvides pasar una piedra pómez por tus pies cuando te bañas, cuida la limpieza de las uñas y córtalas con frecuencia.

TIP #2 Siempre sécate bien con una toalla limpia, incluyendo los espacios entre los dedos después de bañarte porque la humedad puede ser la causa de la aparición de hongos.

TIP #3 Puedes preparar un té para tus pies de la siguiente manera:
El tanino que se encuentra en las hojas de té eliminan las bacterias y reducen la sudoración. Puedes hacerte baños para los pies a diario.

  • Prepara la infusión con hojas de té en 1 litro de agua.
  • Agrega 2 litros de agua fría.
  • Mantén los pies en esta solución durante 15-30 min.

TIP #4 Para deshacerte de los malos olores también te será útil el vinagre de manzana de la siguiente manera:

  • Mezcla 1/2 litro de vinagre de manzana con 200 ml de agua tibia.
  • Humedece una gasa con esta solución y aplícala en los pies durante 20 minutos.
  • Deja que la piel se seque de manera natural.

TIP #5 Usa aceites aromáticos, estos ayudan, sobre todo el aceite de lavanda. Además de disimular el aroma, este aceite también tiene propiedades antibacteriales. Debes masajear los pies con 4 gotas de aceite.
O puedes hacer el siguiente baño para los pies, con 2 gotas de aceite más 3 o 4 litros de agua. Mantén tus pies durante 10-15 minutos en este baño.

TIP #6 Lava los calcetines invertidos, este método permitirá limpiar la tela mejor de las células de piel muerta y bacterias. Los calcetines deben ser de material no sintético de preferencia algodón.

TIP #7 Camina en casa con chanclas o descalzo, quítate los calcetines que usaste para salir porque cuando caminas, los calcetines acumulan bacterias del piso que al entrar en un ambiente húmedo del calzado, empiezan a reproducirse y produce mal olor.

TIP #8 Usa antitranspirante también para los pies, ya que los antitranspirantes contienen sustancias químicas que ayudan a reducir la producción de sudor. Aplícalos en la piel seca después de bañarte o en la noche antes de dormir.

TIP #9 Desinfecta el calzado que ya huele mal.

  • Lava cuidadosamente el calzado por fuera.
  • Remoja las agujetas y las plantillas en una solución de clorhexidina (antiséptico).
  • Pasa un algodón humedecido en clorhexidina por la superficie interior del calzado.

TIP #10 Pídele consejo a tu médico, si además de malos olores tienes irritación y descamación, mejor acude al médico. Estos síntomas pueden hablar de enfermedades como tiña, inflamación infecciosa o micosis (enfermedad provocada por hongos parasitarios). Para algunos casos de hiperhidrosis lo mejor que te podrá recomendar el médico, es aplicar toxina botulínica, la cual se puede utilizar en las partes que más sudan el cuerpo para que estas se regulen a un proceso biológico normal.

TIP #11 Cuida que el calzado esté seco de lo contrario húmedo será una cama de bacterias, por eso es mejor tener varios pares de calzado de temporada para cambiarlo con regularidad. Pero si no tienes otro par y tus zapatos están húmedos, servirá este viejo y comprobado truco (hojas de periódico arrugadas). Haz unas bolitas de papel periódico, ponlas en los zapatos y durante la noche absorberá toda la humedad excesiva. También puedes usar un secador para que el proceso sea más rápido.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *