Beber té o café trae estos 5 beneficios para tu salud

En todo el mundo muchas personas inician su día con una taza de café. La cafeína es un compuesto que no sólo posee el café, sino que el té también contiene está sustancia estimulante, específicamente de las hojas de la planta Camellia sinensis, originaria de China.
Los contenidos de cafeína en ambas bebidas dependen tanto de la forma de preparación, como del tostado de los granos de café, o en el caso del té, del método con el que se secan las hojas.

El té negro, es el que contiene más cafeína, aunque en promedio una taza de este té, contiene más o menos la mitad de cafeína que una taza de café.
Revisemos algunas ventajas saludables, que comparten estas dos bebidas. Además, tendrás muchas más razones para disfrutar tu bebida.

1. Te puedes concentrar mejor

Por supuesto que una de las principales razones por las que nos gusta la cafeína es porque estamos más alertas.
Esto debido a que la cafeína compite con la adenosina, un neurotransmisor.

2. Ayuda a que no te duela la cabeza

Una de las funciones de la adenosina es que aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que es necesario para muchas funciones de este, pero que también puede ocasionar literalmente dolores de cabeza.

En los ataques de migraña, por ejemplo, hay una vasodilatación de las venas que transportan sangre en el cerebro. Como la cafeína bloquea a la adenosina, ocasiona una vasoconstricción, es decir que fluye menos sangre, lo que contribuye a aliviar este tipo de dolores de cabeza.

INFORMACIÓN: Según la ciencia, la medida recomendable de cafés a tomar al día es de 2 a 4 tazas ya que equivalen a 200-400 miligramos

3. Puede ayudar a tu cerebro de otras formas

Además de ponerte más alerta y evitarte dolores de cabeza, se ha encontrado que la cafeína puede contribuir a la salud de tu cerebro a largo plazo. La cafeína interfiere con la formación de las placas amiloides: depósitos en el cerebro de una proteína, que degenera a las neuronas y causa Alzheimer.

4. Evita los depósitos de grasa en las arterias

Hay estudios que muestran que la cafeína puede contribuir a que se disminuya la formación de otras placas: los ateromas o depósitos de grasa que se forman en las arterias.

Se piensa que eso podría ser porque esta sustancia no sólo interfiere con la adenosina en el cerebro, sino que puede tener interacción con proteínas que regulan el flujo de colesterol en la sangre. Esto puede evitar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, así como bajar la incidencia de infartos o accidentes cerebrovasculares.

5. Podrían bajar el riesgo de tener diabetes

Además de cafeína, el café y el té, contienen polifenoles, sustancias que tienen actividad antioxidante. En este caso el té contiene mucha mayor concentración, respecto al café.

Los antioxidantes ayudan a que se detengan (o al menos vayan más lentos) los procesos de estrés oxidativo, que contribuyen a la degeneración de nuestras células: se han hecho estudios que los antioxidantes, como los polifenoles, pueden ayudar a detener el avance de la diabetes tipo 2.

Para esto debemos tomar en cuenta que otro factor para bajar nuestro riesgo de diabetes es evitar agregar azúcar a nuestro té o café.

Etiquetas:, ,

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *