Ricino, propiedades y beneficios en el crecimiento capilar
|
El aceite de ricino usualmente es empleado como remedio casero para hacer crecer las pestañas y el cabello pero ¿en realidad funciona? Hoy lo averiguaremos.
Propiedades
El aceite de ricino en su mayoría está conformado por ácido ricinoleico, el cuál es líquido con un tono amarillento y aunque su olor original no es muy agradable, este se camufla con esencias para su venta al público.
Está compuesto de ácidos grasos como el Omega 9 y vitamina E ambos excelentes para el cuidado de la piel.
Sus principales propiedades son antiinflamatorias, hidratantes y antimicrobianas.
Pero no solo se usa en áreas cosméticas ya que también se encuentra en productos de limpieza, pinturas e incluso laxantes y procesos de aromaterapia.
Beneficios
Entre los beneficios habituales del aceite de ricino encontramos:
-Tratamiento y prevención del acné, debido a su propiedad antiinflamatoria.
-Hidratante, similar a la vaselina.
-Beneficioso para la piel, se le atribuyen mejoras en personas que sufren enfermedades como la dermatitis, aunque aún no hay evidencia científica que lo compruebe.
-No bloquea los poros, reduciendo el riesgo de la aparición de granitos, espinillas o puntos negros.
-Aunque aún no se ha podido demostrar científicamente, muchas personas aseguran que la aplicación del aceite de ricino en sus cejas y pestañas las hicieron crecer de manera notable.
-Cabello brillante, un estudio afirma que el aceite de ricino mejora satisfactoriamente el cabello reseco, dándole un brillo espectacular, mientras se realiza alguna investigación concreta pruébalo y nos comentas cómo te fue.
¿El aceite de ricino es realmente efectivo?
Cómo hemos dicho, a falta de estudios científicos concretos acerca de la efectividad del aceite de ricino, esto hace que se generen varias hipótesis, unas negando la efectividad, afirmando que no causa ningún efecto en el crecimiento del cabello o bello facial y otras afirmando que el aceite estimula el crecimiento del cabello y/o evita la caída del mismo.
Contraindicaciones
En cuanto a su ingesta como laxante, este debe usarse con precaución tanto en el embarazo como durante la menstruación, tampoco se debe usar cuando se presenta dolor abdominal o alguna otra afectación al sistema digestivo, antes de consumirlo debes consultarlo con un médico.