3 consejos de alimentación para acabar con la anemia

La anemia es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo y puede perjudicar a la salud de quien la padece. Es un síndrome asociado a la sangre, que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de glóbulos rojos. En este artículo vamos a ver varios consejos de alimentación para acabar con esta enfermedad que afecta a la salud.

Los síntomas de la anemia comienzan a aparecer cuando desciende el nivel de hemoglobina en la sangre, recibiendo esta menos oxígeno del debido para su buen estado.
Existen muchos tipos de anemia, una más severa que puede prolongarse durante más tiempo y necesitar un tratamiento adecuado y personalizado; u otro que dura muy poco tiempo y tiene síntomas pasajeros.
3 recomendaciones alimenticias para acabar con la anemia.
A continuación vamos a exponer tres consejos sobre alimentos con el objetivo de poner fin a la anemia. Como es obvio, llevar a cabo estos consejos no es la única solución para acabar con la enfermedad, pero si ayudarán a mejorarla y curarla.
Una de las causas que provocan la disminución de la hemoglobina es la falta de hierro en el cuerpo. Por ello, aumentar el consumo de alimentos que sean ricos en hierro es una excelente forma de complementar el tratamiento indicado por el médico.
Alimentos ricos en hierro.

Como hemos indicado, los alimentos ricos en hierro son una respuesta perfecta para contrarrestar la disminución de hemoglobina. Carnes, pollo, huevo, hígado y algunos alimentos de origen vegetal, como la remolacha, el perejil o las lentejas, son ejemplos de nutrientes ricos en hierro que ayudar a acabar con la anemia.
De esta manera, los especialistas recomiendan introducir estos alimentos en todas las comidas para aumentar el hierro cuanto antes. Los nutrientes que contienen mayor cantidad de hierro por cada 100 gramos son las almejas (20 miligramos), la genipa deshidratado (14,9 miligramos), las carnes (12 miligramos) y el asaí (11,8 miligramos).

Eso sí, debemos de tener en cuenta que hay alimentos que no se deben de comer todos los días. Por ejemplo, las carnes blancas, como el pollo o el pescado, se pueden consumir hasta 2 veces al día, mientras que las carnes rojas y el hígado no se debe de consumir más de 2 o 3 veces por semana.
Evitar alimentos que perjudiquen la absorción de hierro.
Otro de los consejos que debemos de tener en cuenta a la hora de controlar la anemia es evitar los alimentos que perjudiquen la absorción de hierro. Es el caso de las bebidas alcohólicas, el café o el chocolate.

También disminuyen la absorción del hierro los productos ricos en calcio, como la leche y sus derivados, queso o mantequilla. Por lo tanto, deben ser evitados en las comidas principales, como el almuerzo y la cena.
Consumir frutas ácidas en las comidas.
Los nutricionistas aconsejan comer frutas ácidas para aumentar la ingesta de la vitamina C y favorecer a la absorción del hierro de alimentos de origen vegetal, combatiendo de esta manera la anemia.

Por ejemplo, un buen consejo es tomar una limonada o un zumo de naranja durante las comidas, para así ayudar a ingerir el hierro que tienen esos alimentos vegetales y que le cuesta ingerir al intestino.
Tener en cuenta las indicaciones médicas.
En primer lugar, si tienes anemia o crees que tienes síntomas asociados a esta enfermedad, debes de acudir a un médico para que confirme el diagnóstico.

Estos consejos que hemos dado deben ser seguidos durante todo el tratamiento de la anemia, junto a los medicamentos que hayan sido recetados al paciente.
Entradas relacionadas
-
La mejor manera de aprovechar las cáscaras de papaya: no las desperdicies
No hay comentarios | Ene 11, 2023 -
Te duelen las manos y las articulaciones? ¡Haz esto y acaba con el dolor!
No hay comentarios | Jun 21, 2022 -
8 Datos curiosos que seguramente no sabías sobre las bacterias que viven en nuestros intestinos
No hay comentarios | Sep 6, 2021 -
Cómo diferenciar las hemorroides con el cáncer de colon
1 comentario | Mar 4, 2022