4 Remedios caseros para las quemaduras

Las quemaduras son accidentes caseros bastante frecuentes, principalmente en la cocina, en la mayoría de casos por contacto con alguna superficie o liquido caliente, hoy te traemos 4 remedios caseros para las quemaduras leves.

Lo ideal es que estos remedios caseros sean sólo utilizados cuando la piel está integra, que por lo general, suele mantenerse en las quemaduras de 1º y 2º grado, ya que cuando hay heridas en la piel, como suele ocurrir en las quemaduras de 3º grado, hay más riesgo de contaminación y de infección, siendo importante que en estos casos el tratamiento sea realizado por un enfermero.

1. Cáscara de banana
La cáscara de banana posee una substancia llamada leucocianidina que es muy utilizada en el tratamiento de heridas y quemaduras y, por esto puede ser usada como un remedio casero para acelerar la cicatrización y evitar la aparición de ampollas.

Ingrediente

1 cáscara de banana.

Modo de preparación

Coloque la parte interna de la cáscara de la banana sobre la quemadura y después cubra con una gasa esterilizada. Sustituya la cáscara al cabo de 2 horas, si es necesario. Repita el procedimiento varias veces al día.

2. Gel de sábila
El gel de sábila, también conocida como aloe de vera, es un excelente remedio natural para las quemaduras, ya que esta planta posee, en el interior de sus hojas, un gel que es hidratante y que ayuda a calmar la piel, ayudando a su cicatrización y reduciendo el dolor de la quemadura. Vea más sobre la sábila.

Ingrediente

1 hoja de sábila.

Modo de preparación
Retire las espinas, corte en el medio y a lo largo la hoja de aloe de vera, Después raspe el gel que se encuentra en el interior de la hoja, y colóquelo sobre una compresa o gasa esterilizada, luego debe cubrir la piel que se encuentra afectada con esta gasa. Este cataplasma debe ser cambiado por lo menos 2 veces al día.

3. Miel
Este remedio natural es muy fácil de preparar en casa y bueno para las quemaduras, ya que ayuda a hidratar la zona, facilitando la cicatrización y previniendo el surgimiento de ampollas y cicatrices. Además, la miel tiene propiedades antiinflamatorias y antibacteriana que pueden aliviar el malestar y el enrojecimiento, además de evitar el desarrollo de infecciones.

Ingredientes

  • Miel.
  • Modo de preparación

Aplicar una capa fina de miel sobre la piel quemada sin frotar y cubrir con un gasa o paño limpio y dejar actuar durante algunas horas. Lavar la zona con agua fría y aplicar una nueva capa de miel, 2 a 3 veces por día.

4. Cataplasma de lechuga
Otro excelente remedio casero para las quemaduras es la cataplasma de lechuga, principalmente en casos de quemaduras por exposición prolongada al sol. La lechuga es un vegetal que tiene propiedades que ayudan a rejuvenecer la piel y que posee propiedades analgésicas que alivian los síntomas generados por la quemadura.

Ingredientes

  • 3 hojas de lechuga;
  • 2 cdas de aceite de oliva.

Modo de preparación
Macerar las hojas de lechuga con el aceite de oliva y a continuación colocar esta mezcla en una compresa o gasa esterilizada, luego debe aplicarse sobre la región donde se encuentra la quemadura. Esta cataplasma debe ser cambiado 2 veces al día.

Estos remedios caseros están indicados para tratar quemaduras leves y de pequeñas dimensiones, porque las quemaduras más graves necesitan atención médica o de enfermería.

Se están estudiando los beneficios de la curcumina, el principal ingrediente de la cúrcuma, en las quemaduras, habiendo alcanzado excelentes resultados, sin embargo, la pomada a base de curcumina aún no está lista para ser comercializada.

Remedios caseros que no deben utilizarse
Aunque existan varios remedios caseros y populares que prometen ayudar a tratar una quemadura, la verdad es que no todos deben de usarse. Algunos remedios caseros que están contraindicados incluyen:

  • Mantequilla, aceite u otro tipo de grasa.
  • Pasta de dientes.
  • Hielo.
  • Clara de huevo.

Este tipo de productos pueden causar mayor irritación de la piel y promover una infección de la zona, perjudicando el proceso de cicatrización de la quemadura.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *