¿Cómo afecta la falta de vitamina D en la salud del corazón?
|La vitamina D es un micronutriente vital para el organismo, ya que debido a sus características cumple importantes funciones. Por este motivo, resulta de gran importancia contar con unos niveles adecuados de esta vitamina.
En concreto, está demostrado que la vitamina D es esencial para la salud de los huesos y el desarrollo de la musculatura. De igual modo, también se conoce que este micronutriente juega un papel importante en la acción inmunitaria.
Si bien, otras investigaciones científicas aseguran que contar con unos niveles adecuados de vitamina D reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Es decir, valores óptimos de esta vitamina pueden repercutir positivamente en la salud del corazón.
Vitamina D y su relación con la salud del corazón.
Expertos como el doctor Michael F. Holick, de la Universidad de Boston, aseguran que contar con niveles elevados de vitamina D ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer y enfermedades, incluidas las patologías cardiovasculares.
En cuanto a la importancia de esta vitamina en el organismo, está demostrado que juega un papel protagonista en la mineralización de huesos y el aumento de la absorción de calcio. También contribuye a fortalecer el sistema inmune para prevenir infecciones.
Así, una deficiencia de vitamina D puede llevar a la aparición de osteomalacia u osteoporosis en adultos y raquitismo en niños.
Además, investigaciones recientes han encontrado evidencias sobre el efecto protector que ejerce esta vitamina en la salud cardiovascular; así como la capacidad de prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.
¿Qué dice la ciencia?
Para conocer la relación existente entre la vitamina D y la salud cardiovascular, tomaremos de referencia un estudio publica por la prestigiosa revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’.
En concreto, dicho trabajo de investigación indica que los hombres que consumen la dosis recomendada de vitamina D tienen menor riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, en comparación con aquellos que cuentan con niveles deficientes.
Esta investigación tuvo lugar en Estados Unidos, donde participaron 74.272 mujeres y 44.592 hombres. A todos ellos se les hizo un seguimiento durante 20 años.
Finalmente, los investigadores concluyeron que los hombres que tomaban al menos 600 UI diarias de vitamina D tenían una tendencia un 16% menor a desarrollar cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.
Así, son varios los estudios que han encontrado una correlación entre los niveles de esta vitamina, los cuales en cantidades óptimas ofrecen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
En cualquier caso, desde la Fundación Española del Corazón explican que es necesario realizar investigaciones más profundas para establecer una asociación evidente entre los niveles de vitamina D y posibles riesgos de problemas de corazón.
Riesgo de diabetes.
Igualmente, también se vincula la presencia de niveles bajos de vitamina D con un mayor riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2. En este sentido, un estudio realizado en Alemania certifica dicha asociación.
Los autores de dicho trabajo de investigación explican que el efecto antiinflamatorio de esta vitamina podría ser clave en reducir las probabilidades de desarrollo de esta patología.
Es por ello que muchos expertos solicitan mejorar los niveles de vitamina D entre la población en general, ya que podría beneficiar a la salud de las personas y reducir el riesgo de desarrollo de diferentes enfermedades.