Conozca los factores de riesgo y signos de alarma del Cáncer de Próstata
|
Es importante conocer acerca de esta enfermedad, aún más sabiendo que el riesgo de padecerla aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
Los datos estadísticos arrojan que más del 80% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más. Así que se insiste a la población masculina realizarse los debidos exámenes con un médico urólogo.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Como principio, la próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y delante del recto, del tamaño de una nuez, que solo la poseen los hombres, mientras que su función es producir una parte del líquido seminal.
Esta patología tiene como factor principal la aparición de células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata. Sin embargo, lastimosamente los síntomas empiezan a presentarse cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzando. La mortalidad es ocasionada, principalmente, porque el cáncer es detectado en su etapa de metástasis o no curable.

Factores de riesgo
El hecho de presentar alguno de estos factores de riesgo no implica que el hombre vaya a desarrollar necesariamente un cáncer de próstata a lo largo de su vida. Presentar un factor de riesgo incrementa las probabilidades de padecer la enfermedad respecto a las personas que no tienen dicho factor de riesgo. Algunos de ellos son:
• Tener más de 50 años.
• Antecedentes familiares: la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata aumenta 2 a 3 veces más.
• Sobrepreso: la obesidad está asociada con el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
• Hormonas: el inicio y la progresión del cáncer de próstata están influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los niveles de dicha hormona.
• Dieta: hay evidencia de que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo, así como la ingesta de mucha carne roja y productos lácteos con alto contenido en grasas, aunque no hay una evidencia consistente.

Signos de alarma
• Dificultad para orinar, flujo orinario lento o debilitado.
• Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
• Sangre en la orina.
• Sangre en el líquido seminal (semen).
• Dificultad para lograr una erección.
• Dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas.
• Dolor al orinar.
• Debilidad, adormecimiento de las piernas.
• Pérdida de control de la vejiga o de los intestinos.

Recomendaciones para la prevención
• Evite los hábitos de consumos poco saludables
•Haga y ejercicio
•Cuide su alimentación
•Nunca recurra a la automedicación
•Visite a su médico y realice los exámenes de sangre cada 6 meses y un examen de tacto una vez al año.
Muy buenas recomendaciones, pues todos estos expuestos a padecer estas enfermedades. En la familia los riñones, diabetes, hipertensión, 5 personas han perecido por los riñones.
Gracias por tu comentario, te invitamos a seguir viendo nuestro contenido. 😀