¡Cuidado! Estas son las señales de alarma del comienzo de un infarto

Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.

La edad promedio de mayor incidencia se encuentra ente los 50 y 70 años. Sin embargo, este rango recientemente se ha modificado y ahora es muy frecuente encontrar pacientes de 30 y 40 años (algunas veces más jóvenes) con infarto de miocardio agudo.

El término médico para esto es ‘infarto de miocardio’

Señales de alarma:
• Presión torácica con sensación de malestar, y de estar lleno.
• Dolor aplastante u opresivo en el centro del pecho durante varios minutos. Es como sentir un puño en el pecho.
• Presión que empieza en el centro del pecho y se irradia a los hombros, cuello o brazos.
• Aturdimiento ligero, fatiga, mareos, piel fría y húmeda, sudor frío o sudoración
• Malestar torácico con sensación de mareo, sudoración, náuseas o dificultad para respirar.

¡Importante!: si presenta alguno de estos síntomas o todos, acuda de inmediato al hospital más cercano.

Causas:
Una sustancia llamada ‘placa’ se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias. Esta placa se compone de colesterol y otras células.

Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:
• Se presenta una ruptura en la placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio que bloquea la mayor parte o todo el flujo de sangre oxigenada a una parte del miocardio. Esta es la causa más común de un ataque cardíaco.
• Una acumulación lenta de la placa puede estrechar una de las arterias coronarias, de manera tal que resulta casi bloqueada.

¿Cómo prevenir un infarto de miocardio?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que:
• Consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, y poca sal y azúcar.
• El alcohol debe consumirse con moderación.
• Hacer ejercicio regularmente. Al menos 30 minutos diarios de actividad física, ya que esto ayuda a mantener el sistema cardiovascular en forma.

3 comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *