Fractura nasal: síntomas, complicaciones y tratamientos

La fractura nasal es una lesión muy frecuente cuando se recibe un traumatismo facial. Por fortuna, su tratamiento es sencillo y solo amerita un reducción manual en la mayoría de los casos.

Naruto Nosebleed GIF - Naruto Nosebleed GIFs

La nariz es una estructura de tejido óseo y cartilaginoso responsable de permitir la entrada y salida de aire de los pulmones. Por su localización anatómica, los huesos nasales se afectan con mayor frecuencia que cualquier otro hueso de la cara. ¿Te interesa conocer los síntomas, las complicaciones y los tratamientos de la fractura nasal?

La fractura nasal es la pérdida de la continuidad del tejido óseo de la nariz que suele ocurrir por un traumatismo directo. En este sentido, el recibir un impacto de gran energía producto de un golpe, un accidente de auto o una caída de altura puede desencadenar un fractura de los huesos nasales y lesionar el tejido circundante.

Esta lesión se asocia con varias complicaciones que van desde la pérdida de sangre hasta el compromiso de la bóveda craneal. Por otro lado, el tratamiento está orientado hacia la estabilización del trauma y la realineación de los huesos nasales.

Principales causas de una fractura nasal.

La fractura de los huesos nasales suele ser el resultado de actividades o eventos que resulten en un impacto de moderada a alta energía en la región central de la cara. Se estima que más del 76 % de estas lesiones se deben a accidentes deportivos y a agresiones físicas hacia las personas.

De igual forma, la fractura del tabique nasal y las estructuras contiguas a la nariz suelen ser resultado de accidentes de tráfico. De hecho, algunos estudios atribuyen un 16 % de las afecciones traumáticas nasales a accidentes en motocicletas y un 13 % a los accidentes automovilísticos.

Fractura Nasal, Que es, Síntomas, Que hacer - Dra. Wendy Alvarez Zarate

Las caídas de alturas representan más del 20 % de la incidencia de estas lesiones. Esta fractura es muy común y puede originarse, incluso, al chocar contra una pared o una puerta. Además, se deben considerar los factores externos y propios del individuo que condicionan y aumentan el riesgo de una fractura nasal.

Factores de riesgo.

Fractura de nariz - Síntomas y causas - Mayo Clinic

En la actualidad, la prevalencia de lesiones nasales es mayor en el sexo masculino con más del 68 % de los casos reportados. Esto se debe al tipo de prácticas violentas y actividades de alta energía que realizan, en general, los varones.

Los deportes de contacto físico como la lucha libre y las artes marciales predisponen a desarrollar esta afección. De igual forma, el participar en juegos de rugby o fútbol americano también aumenta el riesgo de una fractura nasal. 

En cuanto a los accidentes de tráfico, el déficit de las medidas de seguridad son un importante factor de riesgo. En este sentido, no utilizar cascos al manejar motocicletas o no emplear el cinturón de seguridad predispone a este tipo de lesiones debido al alto nivel de exposición que tiene el cráneo y sus anexos ante impactos de alta velocidad.

Síntomas asociados.

SALUD | Fractura nasal, ¿qué síntomas deben hacerte correr al médico?

Las manifestaciones clínicas de la fractura nasal suelen ser de presentación aguda. La hemorragia o el sangrado nasal es el síntoma más característico de este tipo de lesión. Este mismo es producto de la lesión y la ruptura de la mucosa que recubre el interior de la nariz en la mayoría de los casos.

El sangrado no es el único síntoma presentado por las personas con esta lesión. En este sentido, es común encontrar los siguientes síntomas en una fractura nasal:

  • Aumento de volumen del tabique nasal.
  • Dolor y sensibilidad al tocar la nariz.
  • Moretones o hematomas alrededor de la nariz y lo ojos.
  • Nariz torcida o desviada.
  • Sensación de obstrucción o congestión nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Depresión del puente nasal.
  • Salida de fluido translúcido por la nariz.

¿Cuándo ver a un médico?

Cuida cómo suenas tu nariz, ¡podrías sufrir una fractura craneal! - Yo amo  los zapatos

Por lo general, todos los traumatismos deben tener ser evaluados y tratados de forma inmediata por un profesional de la salud. La aplicación de primeros auxilios suele ser suficiente en la mayoría de las fracturas nasales; no obstante, se debe buscar ayuda de un médico especialista ante los siguientes casos:

  • Hemorragia nasal continua que no cesa. 
  • Presencia de coágulos de sangre en la nariz.
  • Traumatismo asociado a lesión cervical o de cráneo.
  • Nariz deforme, fuera de los límites normales.
  • Sensación de asfixia o ahogo.
  • Salida de fluido translúcido que no cesa. 
  • Vómitos continuos.
  • Pérdida de la conciencia.

Exámenes de diagnóstico de la fractura nasal.

El esomeprazol no se puede combinar con algunos medicamentos.
Tras el diagnóstico, el médico recetará antiinflamatorios para disminuir tanto la hinchazón como el dolor.

La identificación de una fractura nasal se realiza mediante la exploración física por parte del médico. Por lo general, el interrogatorio y la sintomatología aguda suelen ayudar al diagnóstico rápido y a la aplicación de medidas terapéuticas oportunas.

El especialista examinará la pirámide nasal, el tabique nasal y las fosas nasales en búsqueda de alteraciones o lesiones evidentes. Entre ellos, destacan los hematomas septales, las laceraciones de la mucosa, los signos de ruptura de la bóveda craneal y la salida de líquido cefalorraquídeo.

Qué son las fracturas nasales y cuáles son sus señales? | Salud | La  Revista | El Universo

A través de la palpación suave, el médico reconocerá irregularidades o alteraciones de la forma y la alineación de la nariz. Además, la evidencia de movimientos anormales o la percepción de huesos que se desplazan con facilidad son de gran importancia diagnóstica.

En la mayoría de las personas con una fractura nasal no se suelen utilizar métodos complementarios de imagen. No obstante, ante la sospecha de fracturas múltiples o lesiones a nivel cervical y craneal se pueden solicitar radiografías o tomografías computarizadas.

Tratamientos disponibles.

La mayoría de las fracturas del tabique nasal son tratadas de forma ambulatoria, ya que el objetivo principal es reducir la inflamación y aliviar los síntomas. No obstante, se opta por la realineación y reparación del área cuando hay desplazamiento óseo; además, los hematomas septales se deben drenar lo antes posible.

Esto es lo que debes saber si piensas hacerte una rinoplastia | RPP Noticias

Para la reducción de la inflamación y del dolor, se suelen indicar compresas de hielo durante 15 minutos cada 2 horas. Además, se indica tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos vía oral, como el paracetamol o el acetaminofén. Descansar con la cabeza hacia arriba también ayuda a mejorar la sintomatología.

Por otro lado, la reducción de los fragmentos óseos separados suele posponerse por un período de entre 3 y 5 días. De esta forma, se espera que haya una reducción del volumen de la lesión que favorezca el abordaje médico o quirúrgico.

Reducción manual.

Anestesia local y general en rinoplastia - Dr. Lalinde

La misma se realiza en las primeras 2 semanas posterior al traumatismo nasal en la mayoría de los casos. Para ello, el médico administra un fármaco anestésico local que ayude a reducir el dolor durante la manipulación; por su parte, en los niños es necesario un anestésico general que causa pérdida transitoria de la conciencia.

El especialista abrirá las fosas nasales con ayuda de un espéculo, para luego alinear y fijar los fragmentos óseos y cartilaginosos. En algunas ocasiones, se colocan férulas que favorecen la estabilización del área reparada.

Además, se colocan vendajes, compresas y gasas internas para mantener fijado las estructuras desplazadas. Es común que se indique antibióticos posterior al procedimiento para prevenir infecciones bacterianas y posibles complicaciones.

Realineación quirúrgica de la fractura nasal.

Es muy doloroso un aumento de pecho con prótesis? - Centro Dermatológico  Estético de Alicante 965 140 460 - 965140460

La reducción por asistencia quirúrgica está indicada en fracturas nasales con más de 2 semanas sin tratamiento, en lesiones múltiples y en pacientes en estado grave. Este es un procedimiento invasivo en el que se restituye la anatomía y la arquitectura del tejido óseo y cartilaginoso nasal.

Estilo de vida y recuperación.

Los pacientes con fractura nasal suelen recuperarse luego de 6 semanas. Al igual que en cualquier otro traumatismo, se requiere de reposo y medidas para el alivio de los síntomas, por lo que es aconsejable hacer algunas cambios en el estilo de vida y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Sigue las instrucciones del médico: al acudir con el especialista no olvides anotar cada una de las indicaciones y las recomendaciones. De esta manera, te aseguras de tener una mejor evolución de la fractura y disminuyes el riesgo de complicaciones.
Septoplastia: respirar bien, vivir bien | Clínica Internacional
  • Usar compresas frías o con hielo: las mismas ayudan a reducir la inflamación y alivian el dolor en la zona, es recomendable envolverlas con alguna tela y evitar el contacto directo con la piel. De igual forma, no deben aplicarse con presión excesiva, ya que podrían empeorar los síntomas.
Tebru Cold Gel Ice Pack Cold Compress Therapy Cooling Refreshing Cold Ice  Pack for Nose, Ice Packs for Cold Compress Therapy - Walmart.com -  Walmart.com
  • Usar analgésicos: por lo general, se suelen indicar fármacos para reducir el dolor y la sensibilidad en la región nasal. El médico podría indicarle ibuprofeno, paracetamol o naproxeno según la gravedad del caso.
La delgada línea del abuso de analgésicos . El Correo
  • Reposo: es aconsejable no realizar actividades deportivas durante las 2 primeras semanas de tratamiento. Además, se recomienda el cese de las actividades físicas de alta intensidad y de contacto durante al menos 6 semanas.
Posición de reposo - canalSALUD
  • Mantener el mentón elevado: al dormir se debe mantener la cabeza hacia arriba con el mentón elevado para favorecer a la reducción del sangrado y de la inflamación.
Rutina de ejercicios para eliminar la papada | Belleza

Protege tu nariz al realizar actividades de contacto.

En la actualidad, la fractura nasal suele ser común en personas que practican deportes extremos o con alto nivel de contacto físico. Por lo que, es fundamental utilizar cascos u otros equipos de protección facial durante su práctica.

Ante una lesión de alta energía en la nariz que esté acompañada de sangrado profuso se deben aplicar los primeros auxilios de forma inmediata. Mientras llega la ayuda médica, es importante mantener el mentón elevado y respirar por la boca. Además, se debe acudir al médico o antes posible si los síntomas no mejoran o empeoran en poco tiempo.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *