Laxantes naturales para quitar el estreñimiento

Los laxantes naturales son alimentos que mejoran el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud intestinal, con la ventaja de que no perjudican la flora intestinal y no producen adicción, como en el caso de algunos medicamentos para el estreñimiento vendidos en las farmacias.

Algunos de los laxantes naturales más utilizados y que pueden incluirse fácilmente en la alimentación incluyen frutas como la ciruela, papaya, naranja, higo o fresa, además de algunas plantas medicinales con propiedades laxantes como el té de sen o el de ruibarbo, por ejemplo, que pueden utilizarse como infusiones o té.

Estos laxantes naturales pueden prepararse en casa mezclando frutas como los tés de plantas o con agua. Sin embargo, se debe tener cuidado con las plantas medicinales, ya al tener un efecto laxante potente, pueden causar efectos secundarios como cólicos abdominales e incluso deshidratación, por lo que no se deben utilizar por más de 1 semana.

  1. Jugo de remolacha con naranja
    El jugo de remolacha con naranja es rico en fibras, ya que promueven el movimiento intestinal y a eliminar las heces.

Ingredientes

1/2 remolacha cortada cruda o cocida;
1 vaso de jugo natural de naranja.

Modo de preparación

Rebanar la remolacha cruda o cocida y licuar en conjunto con el jugo de naranja. Beber 250 ml 20 minutos antes del almuerzo y de la cena durante 3 días seguidos.

  1. Jugo de papaya y naranja
    El jugo de papaya y naranja es una excelente fuente de fibras, además de contener papaína que es una enzima que ayuda a la digestión de los alimentos, siendo una buena opción de laxante natural.

Ingredientes

1 taza de jugo de naranja;
1 rebanada de papaya sin cáscara;
3 ciruelas pasas sin cáscara.


Modo de preparación

Mezclar todos los ingredientes en la licuadora y beber en el desayuno. Este jugo puede tomarse en cualquier momento del día, tendiendo más efecto durante la mañana.

  1. Jugo de uva, pera y linaza
    El jugo de uva con linaza ayuda a combatir el estreñimiento debido a que aumenta el volumen del bolo fecal y funciona como lubricante, hidratando las heces y facilitando su eliminación.

Ingredientes

1 vaso de jugo natural, preparado sin retirar las semillas de las uvas;
1 pera con cáscara cortada en pedazos;
1 cucharada de linaza.


Modo de preparación

Mezclar todos los ingredientes en la licuadora y beber de inmediato. Este jugo deber tomarse diario en ayuno, pero debe disminuirse su frecuencia de consumo cuando el intestino comience a funcionar, tomándolo en días alternados o 2 veces por semana. Otra opción para preparar el jugo es usar semillas de chía o de girasol en lugar de linaza.

  1. Jugo de manzana con aceite de oliva
    El jugo de manzana con aceite de oliva es rico en fibras y ayuda a que las heces se ablanden, funcionando como un laxante natural.

Ingredientes

1 manzana con cáscara
1/2 vaso de agua;
Aceite de oliva.


Modo de preparación

Lavar las manzanas, cortar cada una en 4 pedazos y mezclarlas con agua en la licuadora. En un vaso, servir la mezcla hasta la mitad y completar la otra mitad con aceite de oliva. Mezclar y beber todo el vaso antes de dormir. Utilizar por un máximo de 2 días.

  1. Jalea de frutas con té de sen
    La mermelada de frutas y té de sen es fácil de preparar y muy eficaz para combatir el estreñimiento, por ser rico en fibras y sustancias laxantes como senósidos, mucílagos y flavonoides que aumentan los movimientos intestinales, siendo una buena opción de laxante natural.

Ingredientes

450 g de ciruelas secas con cáscara;
450 g de pasas;
450 g de higos;
0,5 a 2 g de hojas secas de sen;
1 taza de azúcar mascabado;
1 taza de jugo de limón;
250 ml de agua hirviendo.


Modo de preparación

Agregar las hojas de sen en el agua hirviendo y dejar reposar durante 5 minutos. Retirar las hojas del sen y colocar el té en un recipiente grande. Agregar las ciruelas, pasas e higos y hervir la mezcla durante 5 minutos. Retirar el higo y agregar el azúcar mascabado y el jugo de limón. Mezclar y dejar enfriar. Mezclar todo en la licuadora de tal forma que se haga una pasta lisa. Puede consumir de 1 a 2 cucharadas soperas por día, directo de la cuchara o utilizando la mermelada en un pan tostado o agregarla en agua caliente y hacer una bebida. Si la mermelada de frutas produce heces muy sueltas o líquidas, debe reducir la cantidad recomendada o consumir en días alternados.

El té de sen no debe ser consumido por embarazadas o mujeres que estén lactando, niños menores de 12 años y en casos de estreñimiento crónico, problemas intestinales como obstrucción o estrechamiento de los intestinos, ausencia de movimientos intestinales, enfermedades inflamatorias intestinales, dolor abdominal, hemorroides, apendicitis, durante el período menstrual, infección urinaria o insuficiencia hepática, renal o cardíaca. En estos casos se puede preparar la mermelada sin agregar el té de sen.

  1. Jalea de té de ruibarbo
    La jalea de té de ruibarbo con frutas es otra buena opción de laxante natural, ya que este es rico en sustancias laxantes como senósidos y reína, y las frutas poseen un alto contenido en fibras ayudando a combatir el estreñimiento.

Ingredientes

2 cucharadas soperas de tallo de ruibarbo;
200 g de fresas en pedazos;
200 g de manzana sin cáscara en pedazos;
400 g de azúcar;
1 trozo de canela;
Jugo de medio limón;
250 ml de agua.


Modo de preparación

Agregar el tallo de ruibarbo y el agua en un recipiente, hervir por 10 minutos y retirar el tallo de ruibarbo a continuación. En un recipiente, colocar las fresas, manzanas, azúcar, canela, jugo de limón y hervir. Agregar el té de ruibarbo y cocinar lentamente, moviéndolo de vez en cuando hasta lograr una jalea. Retirar el trozo de canela y mezclar la jalea en una licuadora. Colocar el pequeños frascos de vidrio esterilizados previamente y guardar en el refrigerador. Comer 1 cucharada al día o con un pan tostado.

El ruibarbo no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, niños menores de 10 años o en los casos de dolor abdominal u obstrucción intestinal. Además, el consumo de esta planta medicinal debe evitarse en personas que toman medicamentos como digoxina, diuréticos, corticoides o anticoagulantes.

Un comentario

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *