Orzuelos: Síntomas, causas y tratamiento.
|¿Qué son los orzuelos?
Son unos pequeños bultos, molestos y antiestéticos, que aparecen en la zona de las pestañas superiores e inferiores y que pueden inflamarse tanto que impiden abrir el ojo y dificultan la visión.
Existen dos tipos de orzuelos, los externos, que se forman en la base de las pestañas, y los internos, que son menos comunes y aparecen en la cara interna del párpado. En estas zonas tenemos pequeñas glándulas sebáceas que pueden obstruirse, dando lugar al crecimiento de bacterias en su interior que desembocan en la aparición del orzuelo.
Algunas veces los orzuelos se confunden con el chalazión, otra enfermedad ocular que cursa con inflamación en el párpado y que se produce cuando hay una obstrucción en una de las pequeñas glándulas sebáceas ubicadas en el borde del párpado, justo detrás de las pestañas.
A diferencia de un orzuelo, el chalazión, por lo general, no es doloroso y tiende a ser más prominente en la parte interna del párpado. Su evolución es más crónica.
Síntomas:
El principal síntoma de los orzuelos es la presencia de un bulto rojizo en el parpado, esto causa:
Enrojecimiento del parpado
Picazón en el parpado
Dolor en el parpado
Hinchazón del parpado
Lagrimeo
Causas
La principal causa por la que aparecen los orzuelos es por una mala higiene, pero también existen diversas causas como una bajada de defensas, un elevado nivel de estrés, o por frotarnos los párpados después de tocarnos la nariz.
Existen determinadas acciones y situaciones que pueden incrementar el riesgo de padecer un orzuelo:
- Tocarse los ojos sin lavarse previamente las manos.
- Colocarse las lentes de contacto sin desinfectarlas a fondo o sin lavarse las manos primero.
- No quitar el maquillaje de los ojos antes de acostarte.
- Usar productos cosméticos viejos o caducados.
- Tener blefaritis.
- Tener rosácea u otras enfermedades de la piel que se caracterizan por enrojecimiento facial.
Tratamiento
En la mayoría de los casos los orzuelos empiezan a desaparecer a los dos días, aunque hay algunos que tardan más dependiendo de las causas, lo primero que te recomendamos es consultar a un médico antes de aplicarte cualquier antibiótico o medicamento no recetado, pero aquí te traemos los tratamientos caseros más comunes:
Aplicar masajes con calor local seco: Se debe calentar un pañuelo mediante plancha o microondas y realizar un masaje en la zona afectada durante 3-5 minutos. Si además hay infección activa, lo ideal es aplicar una pomada oftálmica de antibiótico tras el masaje. Este masaje se debe repetir dos o tres veces al día.
Infusión de manzanilla o té negro: Se debe mojar un pañuelo en estas infusiones y exprimirlo lo más posible para que no escurra y masajear suavemente la zona afectada.
¿Cómo prevenir un orzuelo?
Como vimos la principal causa de los orzuelos son la falta de higiene así que su prevención esta directamente relacionada con la misma a continuación te traemos algunos consejos para cuidarte de la aparición de los orzuelos:
Lávate bien las manos.
Limpia bien tus lentes de contacto.
Revisa que tu maquillaje (especialmente el destinado a los ojos) no esté caducado o en condiciones nada higiénicas.
Desmaquíllate bien.