Principales beneficios de consumir hierbabuena para la salud

Su nombre científico es ‘Mentha Spicata’, pero todo el mundo la conoce como hierbabuena o yerbabuena. Y esta denominación popular acuñada desde hace cientos de años no es por casualidad, si no porque se trata de una planta medicinal con importantes beneficios de la hierbabuena para la salud.

Higado GIF | Gfycat

En el mundo culinario, los cocineros y cocineros utilizan la hierbabuena como una planta aromática, para dar sabor a las diferentes elaboraciones. Lo cierto es que otorga un toque de frescor a los platos.

Debido a esta particularidad, en España es común que la mayoría de personas que cuenta con una casa con patio plante un poco de ‘Mentha Spicata’. Además de dar colorido y aroma siempre se podrá cortar una ramita de hierbabuena para incorporar a cualquier elaboración gastronómica.

Hierbabuena propiedades mágicas.

No obstante el principal uso por antonomasia de la hierbabuena ha sido medicinal. Prueba de ello es que aparece en la ‘Capitulare de villis vel curtis imperii’, una orden emitida por el mismísimo Carlomagno; el cual reclamaba cultivar en sus campos diferentes hierbas medicinales, entre las que se encontraba la ‘Mentha Spicata’.

Hierbabuena

Así, la hierbabuena aún perdura en nuestros días y sus propiedades ayudan a combatir la mala digestión, náuseas, flatulencias o vómitos. Además, también contiene efectos expectorantes y calmantes. En general, es ampliamente beneficiosa para tratar problemas digestivos.

En este sentido, la hierbabuena es una planta que alberga propiedades antiespasmódicas, evitando la formación de gases y el dolor. El té de hierbabuena ha sido tradicionalmente utilizado para combatir problemas de ámbito intestinal.

Además, hay que resaltar las propiedades de la hierbabuena, rica en vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, fósforo o potasio. También es importante destacar sus propiedades antioxidantes y estimuladoras en el sistema inmunológico.

Principales beneficios de consumir hierbabuena para la salud

Con todo ello, estos son algunos de los beneficios más importantes del consumo de hierbabuena:

  • Reduce la fiebre, especialmente cuando se mezcla con jengibre.
  • Ayuda a una mejor digestión y disminuye la acidez estomacal. Esto ocurre porque impulsa la producción de bilis y activa la función del sistema digestivo.
  • Alivia los gases intestinales.
  • Reduce la capacidad de crecimiento de bacterias en el tracto digestivo, ya que actúa como antisépticos.
  • Combate el dolor de cabeza.
  • Reduce los síntomas propios de la ansiedad y el estrés.
Limpiezas Rituales en el Hogar ≫ con Menta y Hierba Buena

Por otra parte, la hierbabuena también se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento frente a gripes o resfriados. Gracias a su alto contenido en ácido ascórbico (vitamina C). No hay que olvidar que la vitamina C es un micronutriente capaz de reducir los síntomas del resfriado común.

Cómo utilizar la hierbabuena.

Consumir hierbabuena de forma habitual puede ser altamente beneficioso para el organismo, debido a las importantes propiedades de la planta ‘Mentha Spicata’. Además, por su sabor y aroma se utiliza con especia en multitud de elaboraciones gastronómicas. Destaca su presencia en las sopas.

5 beneficios de la hierbabuena y cómo hacer la infusión

Además, es un aroma utilizado para diferentes caramelos, helados, chicles o diferentes elaboraciones del mundo de la repostería.

Sin embargo, la hierbabuena es un alimento que se consume por excelencia a modo de bebida a través de una infusión. Es la forma tradicional de uso medicinal por la que se incorporan la mayoría de propiedades de esta planta al organismo y además constituye un té de gran sabor.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *