Si sufres de calambres tal vez necesites consumir más de estos nutrientes

Los calambres musculares son una molestia frecuente y conocida por la mayoría de las personas.  Se trata de contracciones o espasmos súbitos, los cuales se presentan de forma involuntaria y pueden durar varios minutos.

Estos suelen ocurrir en los muslos, los pies, las manos, los brazos, el abdomen y en la caja torácica; sin embargo, pueden afectar a cualquier músculo. Entre las principales causas que pueden originar esta molestia, señala se encuentran la tensión muscular, la deshidratación, la comprensión de los nervios, el déficit de electrolitos como el calcio o potasio, así como la falta de nutrientes como la vitamina B12.

Los calambres nocturnos

Algunas personas tienen calambres musculares durante la noche. Pese a que son frecuentes, tienden a provocar molestias y dolores agudos e intensos. Estos también pueden originarse por las razones mencionadas anteriormente, así como por la falta de estiramiento tras la actividad física o algún problema de tipo neurológico.

La ingesta adecuada de nutrientes como las vitaminas y los minerales contribuyen a la prevención de los calambres musculares, ya que, por el contrario, la insuficiencia de estos componentes suelen provocarlos. A continuación te mostramos los nutrientes escenciales para prevenir calambres:

  • Potasio: este nutriente es fundamental para conservar la buena salud de los músculos. Se puede encontrar en alimentos como el banano, el pescado, las lentejas, las espinacas, la soja, los pistachos y algunos derivados lácteos, como el yogur.
  • Calcio: este mineral no es solo relevante para la formación y fortaleza de los huesos, sino también para otros procesos del organismo, como la transmisión de los impulsos nerviosos que pueden producirse durante los calambres, según explica el medio referenciado. Este nutriente se puede encontrar en la leche y otros derivados lácteos.
La dieta perfecta para aquellos que sufren de calambres musculares
  • Sodio: también es un nutriente clave en la contracción muscular y en la transmisión nerviosa, por lo que la ingesta de alimentos como algunos lácteos y sus derivados, las carnes y embutidos, el pescado, los frutos secos, los cereales, algunas frutas y verduras. Es importante tener en cuenta que es necesario mantener niveles equilibrados de sodio, ya que en exceso puede provocar afecciones en la salud.
  • Vitamina B12: usualmente su déficit se relaciona con la anemia, que consiste en una falta de nutrientes en el organismo. De acuerdo con lo que explica unCOMO, esta condición favorece la aparición de los calambres nocturnos, por lo que consumir alimentos que la contengan puede contrarrestar estas molestias. Algunos alimentos que la contienen son los pescados, carnes, huevos, leche, almejas, hígado, así como algunos cereales, levaduras nutricionales y otros alimentos fortificados, indica la Oficina de Suplementos Dietarios.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *