Signos, síntomas y factores de riesgo del cáncer de ovario

El cáncer de ovario puede causar diferentes signos y síntomas. Las mujeres tienen más probabilidad de presentar síntomas si la enfermedad se ha propagado. Sin embargo, incluso el cáncer de ovario en etapa temprana puede causar síntomas. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Distensión abdominal (abdomen hinchado)
  • Dolor abdominal o pélvico
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer
  • Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo)

Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal. Por ejemplo, los síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Es más probable que estos síntomas sean causados por otras afecciones, y la mayoría se presenta casi con la misma frecuencia en las mujeres que no tienen cáncer de ovario. Pero si usted presenta estos síntomas más de 12 veces por mes, consulte a su médico para que se pueda encontrar el problema y tratarse si es necesario.

Otros síntomas del cáncer de ovario pueden incluir:

  • Cansancio (agotamiento extremo)
  • Problemas estomacales
  • Dolor de espalda
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Estreñimiento
  • Cambios en el período menstrual de la mujer, tales como un sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular
  • Hinchazón abdominal (vientre) con pérdida de peso

Factores de riesgo para el cáncer de ovario

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.

No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. Además, puede que algunas personas que llegan a padecer la enfermedad no tengan ningún factor de riesgo conocido. Los investigadores han descubierto varios factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de una mujer de padecer cáncer ovárico epitelial. Estos factores de riesgo no se aplican a otros tipos de cáncer ovárico menos comunes, tales como los tumores de células germinales y los tumores del estroma.

Entonces, los factores de riesgo que el riesgo de padecer cáncer de ovario son:

Envejecimiento

El riesgo de padecer cáncer de ovario aumenta con la edad. El cáncer de ovario es poco común en las mujeres menores de 40 años, y la mayoría de los cánceres ováricos se origina después de la menopausia. La mitad de todos los cánceres de ovario se encuentran en mujeres de 63 años o más.

Sobrepeso u obesidad

La obesidad ha sido relacionada con un mayor riesgo de padecer muchos cánceres. La información actual disponible sobre la obesidad y el riesgo de padecer cáncer de ovario no está clara. Las mujeres obesas (aquellas con un índice de masa corporal de al menos 30) probablemente tengan un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario, pero no necesariamente los tipos más agresivos, tales como cánceres serosos de alto grado. La obesidad también puede afectar la supervivencia general de una mujer con cáncer de ovario.

Tener hijos más tarde o nunca tener un embarazo a término

Las mujeres que tienen su primer embarazo a término (completo) después de los 35 años o que nunca tuvieron un embarazo a término tienen un mayor riesgo de cáncer de ovario.

Terapia hormonal después de la menopausia

Las mujeres que usan estrógenos después de la menopausia tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario. El riesgo parece ser mayor en mujeres que sólo reciben estrógeno (sin progesterona) por muchos años (al menos 5 o 10). Es menos claro que haya un riesgo aumentado para las mujeres que reciben tanto estrógeno como progesterona.

Antecedentes familiares de cáncer de ovario, de seno o cáncer colorrectal

El cáncer de ovario puede ser más común en algunas familias. El riesgo de cáncer de ovario aumenta si su madre, hermana o hija tiene, o tuvo, cáncer ovárico. El riesgo también aumenta más mientras más familiares tengan cáncer de ovario. Un mayor riesgo de cáncer de ovario también puede que provenga de la familia del padre.

Un antecedente familiar de algunos otros tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal y el de seno, está vinculado a un mayor riesgo de padecer cáncer ovárico. Esto se debe a que estos cánceres pueden ser causados por una mutación (cambio) en ciertos genes que ocasiona un síndrome hereditario de cáncer que aumenta el riesgo de cáncer ovárico.

Síndrome de cáncer familiar

Hasta un 25% de los casos de cáncer de ovario son una parte de los síndromes de cáncer familiar, ocasionados por cambios hereditarios (mutaciones) en ciertos genes.

Uso de tratamientos de fertilidad

El tratamiento para la fertilidad con fertilización in vitro (IVF) parece aumentar el riesgo del tipo de tumor ovárico conocido como «tumores limítrofes» o «tumores de escasa malignidad». Sin embargo, otros estudios no han demostrado un mayor riesgo de cáncer ovárico invasivo con medicamentos para la fertilidad. Si usted está tomando medicamentos para la fertilidad debe discutir los posibles riesgos con su médico.

Antecedente de cáncer de seno

Si ha tenido cáncer de seno, puede que también tenga un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario. Existen varias razones para esto. Algunos de los factores de riesgo para el cáncer de ovario también pueden afectar el riesgo de cáncer de seno. El riesgo de padecer cáncer de ovario después de cáncer de seno es mayor en aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de seno. Un antecedente familiar contundente de cáncer de seno puede ser causado por una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2, o por el síndrome de cáncer de seno y ovario hereditario, el cual está asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario.

Hábito de fumar

En general, el fumar no aumenta el riesgo del cáncer de ovario, aunque está relacionado con un mayor riesgo para el tipo mucinoso.

Adicional a esto, si tienes más dudas sobre lo que significa cáncer de ovario puedes dar click aquí para saber todo lo relacionado con este cáncer.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *