Todo lo que debes saber sobre el Aceite de Pescado

El aceite de pescado a cobrado popularidad principalmente debido a su alto contenido de omega 3, un acido graso que es muy efectivo para proteger la salud cardiovascular. Hay diversas opiniones sobre las propiedades y beneficios que aporta en nuestro organismo. Debe ser considerado como un suplemento dietético y no como un sustituto de cualquier alimento, hoy conoceremos sus propiedades beneficios y cómo tomarlo.

Componentes del aceite de pescado
Al aceite de pescado se le atribuyen propiedades sorprendentes, sobre todo, si se consume directamente, incluyendo el consumo de pescado azul en nuestra dieta al menos dos veces por semana. Las propiedades de este complemento alimentario se dan gracias a su composición. Estos son los principales componentes del aceite de pescado:

  • Alto contenido en omega 3 y omega 6.
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA).
  • Ácido docosahexaenoico (DHA).
  • Vitaminas A, B, C, E y D.

Además, en el caso de los complementos dietéticos en cápsulas se suele aumentar el índice de vitaminas y, en algunos casos, se añaden algunos minerales, como el zinc, el hierro y/o el magnesio.

Propiedades
Así, gracias a esta composición nutricional, estas son las principales propiedades del aceite de pescado:

  • Cardioprotector
  • Antiinflamatorio
  • Hipotensor
  • Anticoagulante
  • Hipolipemiante
  • Hidratación cutánea
  • Cicatrizante
  • Estimula las defensas

Beneficios
Los beneficios del aceite de pescado son variados, sobre todo gracias a los ácidos grasos omega, EPA y DHA. Así, al aceite de pescado se le atribuyen, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Reduce la posibilidad de sufrir enfermedades cardíacas.
  • Reduce el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con las arterias coronarias.
  • Mejora la salud general del corazón y previenen alteraciones de su ritmo.
  • Al bajar la tensión arterial, ayuda a regular la hipertensión.
  • Ayuda como prevención de trombosis, embolias y derrames cerebrales.
  • Mejora la rigidez de las articulaciones en enfermedades como la artritis y el reuma.
  • Tiene efecto antiinflamatorio, por lo que ayuda a reducir inflamaciones internas al tomarlo, pero también en la piel o externas al aplicarlo en esta.
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo.
  • Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos.
  • Es beneficioso para ayudar a equilibrar la glucosa en sangre (diabetes).
  • Su alto contenido oleico favorece la hidratación de la piel y otros tejidos.
  • Su aplicación tópica mejora afecciones de la piel, como el eccema y la psoriasis, y facilita la cicatrización.
  • Mejora el aspecto de piel y cabello.
  • Ayuda a mejorar el sistema inmunológico, es decir, estimula las defensas, por lo que se usa para prevenir afecciones, como resfriados, y para facilitar el efecto de algunos tratamientos médicos.

    ¿Cómo tomar el aceite de pescado?
    La forma más efectiva de tomar aceite de pescado es incorporando el consumo de pescados azules a nuestra dieta, al menos 2 veces por semana. Otra forma de poder consumir aceite de pescado, es mediante complementos dietéticos que se pueden conseguir en cualquier farmacia.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *