Todo lo que debes saber sobre los gases atrapados

Los gases atrapados son uno de los problemas más frecuentes y, a la vez, más molestos que hay. Esas burbujas atascadas provocan un dolor intenso y un malestar generalizado que es difícil de tolerar.

Se estima que el 5 % de las consultas de urgencias tienen como origen a los gases atrapados. Provocan síntomas tan severos, que muchas personas los confunden con un problema grave de vesícula, con apendicitis o hasta con un ataque al corazón.

Hay varias formas de tratarlos. Sin embargo, no hay datos disponibles sobre la efectividad de las medidas.

¿Qué son los gases atrapados?

Toda digestión normal provoca gases. Sus excesos se eliminan mediante flatulencias o eructos. Sin embargo, a veces no logran expulsarse; bien porque no se mueven con facilidad por el sistema digestivo o porque se quedan atascados.

Hay algunos alimentos que propician más gases. Identificarlos y evitarlos suele ser una forma sencilla de impedir que se produzcan. La dieta es un factor clave en una buena o mala digestión.

Sintomas

Lo usual es que los síntomas de los gases atrapados aparezcan de manera repentina. Lo más característico es la presencia de un dolor agudo y punzante en la zona del abdomen. También es posible que haya una sensación de malestar generalizado.

Es frecuente que el estómago se note inflamado y se acompañe esto de calambres en la región abdominal. Si el gas se atasca en la zona izquierda del colon, el dolor se irradiará hacia el costado del mismo lado.

Cuando los gases atrapados se localizan en la zona derecha del colon, en muchas ocasiones se confunden con una colecistitis, con cálculos biliares o con apendicitis. La molestia suele disiparse cuando el gas se expulsa.

¿Por qué se producen?

Los gases atrapados se producen por diversas causas. A veces solo tiene que ver con la dieta o la forma de comer. En otras ocasiones, este problema está asociado con enfermedades de base.

Digestión inadecuada

Los alimentos que se ingieren, así como la rapidez con la que esto se hace, influyen en la producción de gases. Así mismo, hay ciertas combinaciones que favorecen a las flatulencias. Tragar aire al comer incide en este aspecto.

Intolerancias alimentarias

Hay dos condiciones que favorecen la producción de gases. Una de ellas es la intolerancia a la lactosa. Esta obedece al déficit de lactasa, que es la sustancia que permite digerir la leche y sus derivados de forma correcta.

Estreñimiento

El estreñimiento es una de las causas más frecuentes de gases atrapados. Esta es una condición en la que hay menos de 3 deposiciones a la semana y las heces son duras y secas. Es frecuente que este problema de salud incluya la dificultad para expulsar los gases.

Síntomas del Cáncer de Estómago | Asociación Española Contra el Cáncer

Sobrecrecimiento bacteriano

El sobrecrecimiento bacteriano es una afección que se produce cuando hay un crecimiento de bacterias en el intestino delgado que no deberían proliferar allí. Esto hace que se produzcan más gases de lo normal.

Hábitos inadecuados

Hablar mientras se come o masticar chicle favorece la entrada de aire al tubo digestivo. El consumo de comidas abundantes o usar un sorbete para beber, también.

El uso de sustitutos artificiales del azúcar, la ingestión de suplementos de fibra que contienen psyllium y el tabaco son factores que incrementan los gases.

Tratar los gases atrapados

Hay varios medicamentos de venta libre que sirven para tratar los gases atrapados. No es fácil establecer si serán de ayuda a una persona en particular. Por eso, lo más indicado es probarlos y evaluar su efecto.

Algunos remedios o medidas caseras son eficaces, siempre y cuando no exista una afección seria de base. Los más usados son los siguientes:

  • Caminar unos minutos.
  • Masajear con suavidad el lugar del dolor.
  • Alguna postura de yoga. En concreto, acostarse y poner las rodillas juntas contra el pecho mientras se rodean con los brazos, e inclinar la cabeza hasta tocarlas.
  • Beber té de menta, de manzanilla o de jengibre. O una infusión de anís, de cilantro o de cúrcuma.
  • Bicarbonato de sodio: 1/2 cucharadita en un vaso de agua es suficiente. Según un estudio, no se debe exceder esa cantidad.
  • Vinagre de sidra de manzana: disolver una cucharada de este vinagre en un vaso de agua.

¿Cómo prevenir la situación?

La mejor opción para prevenir los gases atrapados es una dieta saludable. Cuando los gases se producen por intolerancia a la lactosa, puede ser buena idea emplear algunos medicamentos para ese efecto. Realizar actividad física de manera regular también es una medida muy positiva.

Además, seguir estas recomendaciones:

  • Comer porciones más pequeñas de los alimentos que producen flatulencias.
  • Evitar la goma de mascar o chicle y los caramelos duros.
  • No servirse comidas demasiado copiosas.
  • No beber los líquidos con sorbete.
  • No fumar.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *