6 Ingredientes caseros que NUNCA deben ir en tu rostro y te han hecho creer lo contrario
|Cuando de belleza facial se trata, muchas mujeres no dudan en aplicar cuanto consejo ven en Internet, sobre todo cuando la receta incluye ingredientes sencillos de conseguir y con grandes probabilidades de tener en la cocina. No obstante, en muchas ocasiones, esta búsqueda constante de la belleza perfecta puede traer consecuencias negativas, dado que los componentes fuertes que recomiendan para algunas mascarillas pueden resultar muy nocivos para la salud de nuestra piel.
Aquí te traemos 6 Ingredientes que NUNCA debes aplicar en el rostro:
1. Pasta de dientes
Es muy común leer el consejo de aplicar pasta de dientes sobre los brotes de acné para secarlos; sin embargo, esta práctica no es tan recomendable. En un principio, es importante destacar que este producto está compuesto por flúor, fluoruro de sodio, alcohol y mentol, entre otros ingredientes pensados para la limpieza dental, por lo que es de esperar que resequen la piel sensible de nuestro rostro. Hay quienes pueden creer que la pasta de dientes seca el acné de algún modo, pero lo que hace realmente es irritar, pelar y causar irritación en la piel. En su lugar, se recomienda usar una infusión de té verde, conocido por reducir la hinchazón y el enrojecimiento del acné.
✨TIP✨ nunca te espiches ni molestes los barritos, esto puede provocarte más acné del que tenías inicialmente. Además, si tienes un acné severo, mejor consulta con un especialista.
2. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es uno de los ingredientes que más presentes están en las mascarillas caseras, pero la verdad es que su efecto es más nocivo que positivo. Este componente puede alterar el pH natural de tu piel, que es ligeramente ácido, mientras que el bicarbonato es alcalino (básico). Este choque afecta la barrera de la piel y rompe su manto ácido, lo que la vuelve más propensa a brotes, irritación e incluso infecciones. En su lugar, puedes exfoliar tu rostro con una pasta de avena y agua mineral.
3. Azúcar
Si de exfoliantes hablamos, el azúcar es uno de los ingredientes caseros más usados para este fin. El azúcar está compuesto de cristales, unos más grandes que otros, por lo que parecen ser perfectos para eliminar las células muertas del rostro. No obstante, su naturaleza áspera hace que sean demasiado agresivos para incorporarlos a una rutina de limpieza facial. Estos cristales pueden rasgar y dañar la piel y causar irritación, enrojecimiento, resequedad y, en algunos casos, heridas. Sin embargo, puedes usarla para el cuerpo, por ejemplo en los codos, las rodillas, la espalda y los talones.
4. Limón
A pesar de que el limón tiene ciertos beneficios para la piel y se usa como aclarador y en tratamientos para el acné y la psoriasis, la verdad es que al final tiene más efectos secundarios que beneficios para nuestra piel, sobre todo si es sensible o si la exponemos al sol luego de aplicarlo. Entre las consecuencias negativas del limón, debido a su alto contenido ácido, se encuentran la irritación cutánea, la fotodermatitis, la leucodermia o vitiligo y hasta las quemaduras solares
5. Café
Se dice que exfoliarse con café molido es una de las mejores opciones naturales que hay, dada su capacidad de estimular la dilatación de los poros y mejorar la circulación. No obstante, es preferible usarlo en el cuerpo, pues de acuerdo con los especialistas, los granos de café molidos salidos directamente de la cafetera no son cosméticamente suaves como otros productos disponibles en el mercado, lo que puede rasgar la piel del rostro a medida que se exfolia. En su lugar, puedes preparar un exfoliante más sutil y beneficioso a base de miel y avena.
6. Claras de huevo
Hay quienes afirman que las mascarillas caseras con clara de huevo son el bótox natural de hoy en día, dada la sensación de tersura reafirmante que aportan. No obstante, la aplicación de este ingrediente conlleva un riesgo importante: cruzarse con una bacteria llamada Salmonella, presente con frecuencia en el huevo crudo. Es decir, poner una mezcla con este componente tan cerca de la boca supone un peligro grave porque puede ingerirse fácilmente y ocasionar una infección gastrointestinal o una infección localizada en la piel si llega a aplicarse sobre heridas abiertas. En su lugar, puedes hacer una mezcla de miel con yogur natural y aplicarla sobre tu rostro. Luego, puedes hidratar el cutis con tu crema de costumbre.