Lo que dice la apariencia de tu lengua sobre tu salud
|
Además de algún dolor, la apariencia de nuestros órganos también nos puede dar indicios sobre las enfermedades que podríamos padecer, la lengua no es la excepción y ya que podemos verla fácilmente en el momento que deseemos sería bueno que le echaras un ojo e identifiques alguna anomalía.
¿Qué apariencia debe tener una lengua sana?
Una lengua sana debe ser blanda, de color rojo pálido, húmeda y de movimientos libres. La superficie, llamada “saburra”, debe lucir uniforme, ligeramente blanca y delgada. El color, además, es fundamental, ya que es el corazón el que bombea la sangre y quien le da ese tono rojizo. Si padeces de anemia, ahí podría haber un síntoma.
Recuerda que también es fundamental la higiene bucal, y si algunos de estas manifestaciones se presentan en el aspecto de tu lengua, lo mejor será consultar con un especialista para evitar enfermedades críticas.
Sin más a continuación, te presentamos 6 aspectos de lengua que son señal de alguna anomalía en nuestro organismo:
1. Manchas blancas en la superficie de la mucosa
Son lesiones pequeñas y frecuentes en esta área, las cuales se producen debido a un exceso de crecimiento de células, incluso pueden aparecer en las encías de los dientes. Pero no te preocupes, por lo general, desaparecen por sí solas.
Sin embargo, si estas manchas son reticuladas o empiezan a presentar un tono enrojecido con el tiempo, puede que se deba a un problema de diabetes, hipertensión arterial, reacción alérgica o de ansiedad. Lo mejor es que sean consultadas y tratadas con un experto.
2. Lengua irritada
Conocida como “glocitis”, esta es una condición que causa una sensación de irritación o picor, y hace que la lengua se torne de color rojizo. De acuerdo al especialista, al cepillarse la lengua con mucha fuerza, podemos alterar el estado de la mucosa, lo que causaría irritación. También puede estar condicionado a una reacción alérgica a las pastas dentales o enjuagues orales, o a la falta de vitaminas como la B12.
3. Grietas blanquecinas en la superficie de la lengua
Si bien no genera molestias, puede que sea una señal de principios de halitosis (mal aliento) o por una limpieza escasa (sarro). La higiene de la lengua es fundamental, ya que ahí también se acumulan restos de alimentos, células muertas, gérmenes de la flora bucal.
Además de la mala higiene bucal, esta condición también puede ser causada por problemas digestivos, gastritis o reflujo. En casos más preocupantes, este aspecto puede producirse debido a hongos, enfermedades de transmisión sexual o reacciones alérgicas a medicamentos.
4. Lengua «geográfica»
Como lo indica su nombre, la lengua presenta algunas manchas enrojecidas con límites irregulares que son similares a los surcos y bordes de un mapa. Esto puede ser causado por hongos.
5. Lengua de aspecto oscuro
Si bien no se trata de una enfermedad, “la lengua pilosa negra” es causada por el alargamiento de las papilas gustativas de dorso de la lengua. A su vez, es una reacción al tabaco y la sequedad de la mucosa, por lo que el sabor en la lengua puede tornarse agrio.
6. Lengua muy grande
Es un trastorno que se conoce como “macroglasia” y aunque no es una enfermedad, puede ocasionar molestias al momento de hablar o masticar. Requiere un tratamiento.